Fuerza

Fuerza

Fuerza

Mexico / Historia

Historia

Historia del conflicto entre las Fuerzas Armadas de México y Guatemala en 1958

México y Guatemala casi fueron a la guerra en 1958:

Historia del conflicto entre las Fuerzas Armadas de México y Guatemala en 1958 Un enfrentamiento belico entre México y Guatemala casi produce una guerra. En 1958 México rompe relaciones con Guatemala por el incidente de unos barcos pesqueros mexicanos atacados por parte de la Fuerza Aérea de aquel país. La situacion casi lleva a una guerra que se evito luego de una serie de negociaciones que permitieron renudan las relaciones diplomaticas el 15 de septiembre de este año.

A finales de 1958 la fuerza aérea guatemalteca FAG estaba en su epcoa dorada con una la moral alta, sus aviones eran operacionales y había soporte estadounidense para proveer repuestos y entrenamiento. Las tripulaciones de Mustangs eran rotados cada semana de su base en la aurora en la ciudad de Guatema la base del puesto San José en la costa del Pacifico donde sus pilotos practicaban tiro aéreo y entrenamiento táctico. La FAG era una de las fuerzas aéreas mas poderosas de la región en esa epoca. Pero el pueblo Guatemalteco sufría mucho por los malos resultados económicos y corrupción por parte del gobierno, cuyo lider era el general Miguel Ydígoras Fuentes. El presidente y su equipo fueron considerados una de las peores administraciones que el país tuvo. Ydígoras inicio su poder en en Marzo 15 de 1958 e inmediatamente varias revueltas populares rompieron la ciudad de Guatemala, donde hubo represión por parte del ejercito y la policía nacional hasta que la presión sobre el gobierno, aplicada por varios sectores de la sociedad Guatemalteca, se volvió mas que intolerable para el viejo presidente. El presidente Ydígoras trato de desviar la opinión publica fuera de la corrupción y los problemas económicos, principalmente instigando al nacionalismo por medio de ataques reales o imaginarios del exterior. El 28 de Diciembre de 1958 un C-47 de la FAG volando una misión de reconocimiento observo a barcos camaroneros Mexicanos que pescaban dentro de aguas territoriales Guatemaltecas en el Pacifico.

OPERACION DRAKE

El coronel Luis Urrutia de León comandante en jefe de la FAG, fue comisionado por el presidente Ydígoras para frenar el abuso de los barcos Mexicanos y planearon la OPERACION DRAKE para localizar y destruir barcos Mexicanos dentro de aguas Guatemaltecas. El Diciembre 30 el presidente autorizo un par de AT-6 Texan confirmaron su permanencia en la zona. Al siguiente un vuelo de P-51D despegaron de la base Felipe Cruz en Puerto San José, localizaron la nueva posición de los barcos Mexicanos dentro de aguas Guatemaltecas y procedieron a destruirlos. Los Mustangs ametrallaron las embarcaciones, después de tres pases a baja altitud y alta velocidad, dos de los cinco barcos fueron hundidos, tres pescadores muertos y 14 heridos. Los barcos sobrevivientes trataron de escapar, pero fueron interceptados por dos botes patrulla de la marina Guatemalteca. Finalmente los pescadores Mexicanos, y sus barcos fueron llevados a puerto San José, donde fueron formalmente acusados de violar la soberanía Guatemalteca. Después del ataque, la FAG se preparo para la respuesta Mexicana, alistando varios AT-6 y el escuadrón completo de Mustangs en bases aéreas cerca de la frontera Mexicana y de la base Felipe Cruz donde un centro de comando fue establecido. El Ejercito Guatemalteco desplegó tropas en puntos importantes cerca de la frontera mexicana, y el 20 de Enero soldados Guatemaltecos destruyeron los dos puentes principales que unen a las dos naciones. La revueltas en contra de Ydígoras terminaron y una tensa calma flotaba por todo el país. El gobierno continuo instigando odio en contra de los Mexicanos, incluso prohibiendo películas y música Mexicanas. Hubo un juicio sumario contra los pescadores mexicanos bajo los estatutos de la convención de la Habana de 1918 y como se esperaba el jurado los encontró culpables. El presidente Ydígoras pidió su apoyo a los presidentes de la región en contra de gigante del Norte y desplego mas tropas se desplegaban ambos lados de la frontera. Ydígoras envió un documento a la ONU diciendo que " MEXICO estaba desplegando fuerzas masivas por aire, tierra y mar con las claras intenciones de invadir Guatemala" denunciando una conspiración para derrocarlo organizada desde México. El presidente mexicano López Mateos negó rotundamente tales acusaciones y finalmente, rompieron relaciones diplomáticas en Enero 23 de 1959. El embajador Mexicano pago una fianza para que los pescadores Mexicanos y sus botes fueron liberados porque Ydígoras dijo que "Era el único modo para que ellos aprendieran. Nuestras riquezas marítimas recursos naturales han sido robados por años".

RESPUESTA MEXICANA

Los Mexicanos trataron de resolver el asunto pacíficamente dejando a un lado su orgullo y nacionalismo pero Ydígoras rechazo las ofertas de calma en varias ocasiones. La presa Mexicana publicaba notas espectaculares acerca de manifestaciones en la ciudad de México y alcanzo hasta 500,000 personas en apoyo al presidente López Mateos en contra de Guatemala.

La fuerza aérea Mexicana FAM estaba en un periodo difícil, victima de la corrupción y errores de administracion pero logro poner en status de alerta en sus escuadrones de combate en las bases aéreas de Tuxtla Gutiérrez (BAM No.4) y Cozumel (BAM No.6) y ordeno a los T-6 y T-28 hacer vuelos de patrulla a lo largo de la frontera e intimidar con pasadas bajas a los soldados Guatemaltecos. Sin embargo los reportes de inteligencia declaraban que los mexicanos no estaban preparados para lanzar un ataques militares dandole mayor confianza a los Guatemaltecos. López Mateos convoco a una junta con el ejercito la naval y la fuerza aérea para evaluar la posibilidad de lanzar un ataque eficaz. La junta dejo claro que la mejor forma de hacerlo era atacar la base aérea La Aurora en la ciudad de Guatemala. El general Alberto Vieyties comandante de la FAM fue cuestionado acerca del status operacional de sus aviones y tripulaciones de combate, respondiendo que solo un escuadrón de bombardeo Beech AT-11, 10 AT-6, y todos los T-28 nuevos y un solo Beech F-2B de reconocimiento eran operacionales porque el resto del inventario permanecia en tierra debido a falta de repuestos. Vieyties respondió NO era posible un ataque aereo por lo que fue despedido siendo reemplazado por el general Roberto Fierro Villalobos. Al siguiente día 100,000 dólares fueron asignados a la FAM en un intento desesperado de ganar mas capacidad de lucha. El general Fierro estaba preocupado, por la amenaza que significaba los Mustangs Guatemaltecos, y lo débil y obsoleto de los T-28 y T-6. Fierro ordeno la reactivación de tres viejos P-47 a la base aérea las bajadas en Veracruz, donde los mecánicos de la FAM lucharon por reconstruirlos otra vez y después de un par de semanas fueron reasignados a la BAM No.4 y puestos en estado de alta inmediatamente. Después de dos dias de entrenamiento, el escuadrón se encontraba mas o menos listo para lanzar un ataque en contra de la base aerea guatemalteca de La Aurora.

OPERACION GAVIOTA

La operación Gaviota inicio con un vuelo de reconocimiento a alta altitud sobre la ciudad de Guatemala y la base la Aurora por el Beech F-2B (Similar al AT-11 pero equipado con cámaras en vez de la mira). Dos horas después un T-6 y T-28 armados partieron de la BAM No.4 hacia la ciudad de Guatemala. Los P-47 despegaron 20 minutos después. Cada T-28 iban cargado con dos bombas de napalm y los T-6 y los P-47 iban armados con ametralladoras, dado que su tarea principal era proveer protección a los T-28. Por ultimo un Douglas C-47 despego de Tuxtla después esa mañana como puesto de comando y comunicaciones . Los tres vuelos, volaron a baja altitud sobre el pacifico en completo silencio radial. Los los T-6 fueron los primeros en entrar al espacio aéreo Guatemalteco, establecieron un perímetro de protección sobre el blanco y minutos después, el C-47 se les unió y volando en patrones circulares a alta altura sobre La Aurora y estableciendo un vinculo de comunicación con la BAM No.4. Luego los P-47 llegaron a reforzar el perímetro establecido por los T-6. Los T-28 pasaron rapidamente sobre La Aurora para localizar sus blancos y se enfilaron al oeste para prepararse a atacar desde esa dirección. Los aviones armaron sus bombas e iniciaron el descenso hacia el blanco. Sin embargo, cuando el primer T-28 iniciaba su ataque un mensaje radial urgente ordeno abortar la misión. El resto de los aviones los siguieron escapando hacia el área un par de minutos después. En su camino de regreso, los T-28 tuvieron que eyectarla las bombas sobre el mar para disminuir el consumo de combustible y poder llegar a la BAM No.4.

MAS PREGUNTAS QUE RESPUESTAS

Los eventos alrededor de las operaciones Drake y Gaviota se transformaron en casi una leyenda urbana, donde un viejo general y varios pilotos involucrados del FAM decían que " Todos sabemos bien los hechos pero nadie habla de ellos. Y si alguien rompe el silencio, entonces hay que negarlo." Hay una especie de código del silencio entre ellos. Tampoco dejaron publica alguna documentacion o declaracion alguna que respalde estas operaciones, ni que explique porque la misión Mexicana fue abortada en el ultimo minuto. Algunas hipótesis terminan sugieren que la CIA y el Gobierno Americano enviaron instrucciones de abortarlo. ya que agentes de la CIA se encontraban negociando con los gobiernos de Nicaragua y Guatemala, para el establecimiento de bases aéreas y campos de entrenamiento para los exiliados cubanos que conformarían la brigada 2506 ( Bahía de Cochinos ). La CIA presuntamente se entero del ataque y forzó a los mexicanos a evitar una guerra que terminara con cualquier posibilidad de establecer una base aérea importante en Guatemala, desde donde aviones de la CIA podían volar hacia Cuba con suficiente tiempo de regresar a salvo y para evitar una mayor carrera armamentista en la region considerada el patio trasero de los americanos.

CUANDO SE CALMARON LAS COSAS

En 1959 el presidente guatemalteco Ydígoras pronto olvido las dificultades con México para concentrar sus esfuerzos en la defensa del país ante una invasión cubana. Las tropas fronterizas mexicanas fueron reasignadas a la costa atlántica, junto con una considerable parte de su fuerza aérea. Asi logro poner al país en tensión, olvidando la corrupción y los abusos fuera de la opinión publica.

La fuerza aérea mexicana aprendiendo la leccion, comenzó negociaciones para adquirir 15 vampiros MK-3 de la real fuerza aérea Canadiense. y luego compro un lote de T-33 para reforzar su capacidad de lucha, sus fuerzas de tierra y mar.

Guatemala continuo operando sus Mustangs hasta 1972, y la posteriormente única adquisición fueron ocho Douglas B-26 que fueron donados por la CIA después de que el entrenamiento de pilotos Cubanos termino. El 1 de septiembre de 1959, el presidente Adolfo López Mateos reporto el episodio completo en su mensaje a la nación ante el congreso y las relaciones diplomáticas entre Guatemala y México se reanudaron ese mes. En 1980, un bote patrulla mexicano entro en Aguas territoriales Guatemaltecas y hostigo a varios pesqueros Guatemaltecos, pero la marina mexicana forzó a los pescadores para ir a Puerto Madero para ser juzgados.

LOS AVIONES

MUSTANG. La decoración de los Mustangs es variable, pero probablemente en ese tiempo eran color aluminio con números negros en el morro y las letras FAG debajo del ala izquierda. Un escuadrón portaba una espiral blanca en el spinner y boca de tiburón muy parecidos al de los 109-C en España. (P-51 D de Tamiya)
T-28 Trojan Este es uno de los aviones menos investigados, y sus decoraciones se conocen poco, aunque es probable que fueran aluminio natural con una banda amarilla en el fuselaje .Triángulos en las seis posiciones. El único kit 1/48 es de Monogam y es incorrecto en todo. El T-28 mexicano era el A, el kit representa un B con hélice de A y esta corto en escala. Bien trabajado (interiores, pozos, trenes, morro, ruedas) y con bombas de napalm de hasegawa (Vietnam).
P-47 Thunderbolt La decoración de este avión fue: verde poste con franjas amarillas en alas y fuselaje ,el timón era verde pistache , el único avión que llevó el pancho pistolas fue el PZT-1011, Te (kit de hasegawa solo agrégale los flaps de compresibilidad)
T-6 Texan La decoración de este avión también es difícil de precisar. En en ese tiempo había dos decoraciones básicas ,aluminio y verde poste con franjas amarillas y sector de colores. Los T-6 que participaron seguramente fueron C y D así que solo se puede usar el kit de monograma.

Articulo Original: Mustangs on the Prowl: when Guatemala and Mexico almost went to war Mario Overall (en Ingles e Ilustrado)

Mexico Guatemala Fuerzas Aereas 1958 2023